DIA 7 DE MARZO
ALGUNOS DATOS DE CUBA EN 1851
Cuando el P. Claret llegó a Cuba, la población de la Isla ya pasaba del millón de habitantes. La mitad era hispana, compuesta en su mayor parte por criollos; la población negra ascendía a 450.000, de los cuales unos 150.000 eran esclavos en el pleno sentido de la palabra; había también unos 60.000 chinos o coolíes; y en torno a 30.000 habitantes de diversa procedencia, principalmente haitianos, franceses, ingleses, norteamericanos y portugueses. Esta abigarrada mezcla de población le acarreará al P. Claret un buen cúmulo de dificultades, que a cualquier otro con menos celo apostólico que él, le hubieran parecido imposibles de solucionar. (more…)
Empiezan Las Misiones Populares
“Comencé la Misión en Santiago de Cuba el día 5 de Marzo, miércoles de ceniza. Mientras yo hacía la Misión en la Catedral, el P. Manuel Vilaró la hacía en la Iglesia de San Francisco, que es el templo más capaz que hay en la ciudad, después de la Catedral” (Aut. 511) (more…)
El Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret Convoca
AL XIX CONCURSO LITERARIO VIÑA JOVEN
Bases
- El género convocado es: ENSAYO.
- Podrán participar todas las personas interesadas.
- Los trabajos deberán ser inéditos y no estar comprometidos para publicación.
- Las obras deberán presentarse bajo pseudónimo, y en documento o texto aparte, los datos personales del autor. Los concursantes que hayan participado en convocatorias anteriores deberán utilizar un nuevo pseudónimo. Las obras que no cumplan con este requisito serán automáticamente eliminadas por el equipo organizador.
- La extensión de los trabajos será de hasta diez cuartillas (papel tamaño carta).
- El tema convocado es: “Cultura, sociedad y religión: retos de la nueva realidad en tiempos de Covid-19”.
Adjuntos
Por: Noel Pérez
Desde su fundación, el 27 de septiembre de 2014, el Centro Loyola Santiago viene desarrollando un intenso trabajo por la formación de valores y en contribución al fortalecimiento de la sociedad civil santiaguera. En ese lapso, no pocos han sido los caminos en común transitados junto al Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret. (more…)
Adjuntos
Por: Giovanna Tames Miraglia
¡Olimpiada bíblica! Allí se congregaron más de 200 “jugadores”. Provenían de las comunidades de San Antonio María Claret, Sagrada Familia, San José Obrero, San Luis Obispo de El Caney, San Vicente, El Cristo y casas de misión, y todos estaban deseosos de ganar. Luego que los personajes bíblicos representados por diversos niños nos entronizaron la Biblia, mientras todos entonábamos “Tu Palabra me da vida”, comenzamos a ubicar los equipos.
Los niños pequeños se reunían para ver animados bíblicos, dibujar y cantar; sus familiares tendrían una catequesis especial referida a La Palabra de Dios, luz y vida para los cristianos. La gran mayoría, niños de entre 8 y 11 años empezarían el Rolling bíblicos rotando por diferentes lugares: Belén, Jordán, Genesaret, Betania y Jerusalén. En ellos encontrarían personajes relacionados con esos lugares, consignas y diferentes juegos: crucigramas, sopas de letras, juegos de enlazar, competencias de buscar citas bíblicas y otras actividades lúdicas que procuraban remitir a los pequeños a la Biblia.
Los catequistas de todas las comunidades colaboraron en la Olimpiada e hicieron posible que finalmente todos resultáramos ganadores en el empeño de leer, meditar y vivir la Palabra de Dios. El cierre fue por todo lo alto: un espectáculo con payasos, magos y muñecos, cortesía de Fiesta para ti del Centro Loyola.
Aún nos queda por vivir otra quincena de noviembre, mes de la Biblia en nuestra arquidiócesis. El deseo grande es de que todos estos empeños nos sumerjan más profundamente en la Palabra de Dios para vivirla y anunciarla, y de ese empeño hemos querido empapar a nuestras catequesis a través de esta Olimpiada bíblica.
Adjuntos
Por: José Alejandro Serrano Galiana
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 20 de abril de 2019 / El viernes 19 de abril fue Viernes Santo y el segundo día del Triduo Pascual. Éste fue un día largo para la comunidad parroquial de San Antonio María Claret pues desde muy temprano en la mañana los fieles acudieron a la iglesia para estar con Jesús en el Monumento del Santísimo Sacramento que fuera expuesto el día anterior.
Sobre las 3 pm comenzaron los rezos de la Divina Misericordia y luego se realizó el Vía Crucis por parte de los adultos. Los jóvenes de la comunidad tuvieron su momento a continuación, con la Hora Santa preparada por su pastoral.
A las 6 pm toda la comunidad comenzó la celebración de la Liturgia de la Pasión del Señor. Iniciándose de forma silenciosa la entrada de los acólitos junto a nuestro párroco el P. Otto, vestido con ornamentos rojos que recuerdan la sangre derramada por Jesucristo en la cruz y al llegar al Altar todos los fieles y acólitos se arrodillaron en silencio por unos instantes mientras que el párroco se postró con rostro en el piso recordando la agonía de Jesús.
Pasado un tiempo el sacerdote leyó la oración colecta y a continuación se inició la Liturgia de la Palabra, proclamando primero dos lecturas intercaladas por el salmo “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Terminadas estas lecturas y sin aclamación se comenzó el relato completo de la Pasión según San Juan, proclamado por dos hermanos (uno como cronista y el otro en el papel del Sanedrín) y por el sacerdote haciendo el rol de Jesús.
Al terminar las lecturas el párroco hizo una breve homilía para luego finalizar la Liturgia de manera solmene con la oración universal donde se pidió por La Iglesia, por el Papa, por nuestro Arzobispo, por los catecúmenos, por todos los fieles, por los gobernantes, etc.
Pasado esto, se procedió a la adoración del Árbol de la Cruz a través de la entrada del sacerdote con la cruz cubierta y en tres paradas va descubriéndola al mismo tiempo que se hace la aclamación correspondiente hasta llegar al altar. Enseguida tanto el sacerdote como los laicos besaron la cruz y así todos los fieles en fila organizada también presentaron su veneración ya sea besando, tocando o simplemente reverenciando la cruz.
La celebración culminó, igual que el día anterior, sin la bendición final, pues esta culminará con la Vigilia Pascual. De igual manera en silencio se retiraron el sacerdote con sus acólitos luego de invitar a todos a, con meditación profunda, esperar el día de mañana la llegada de la Resurrección del Señor.
Adjuntos
Por: Lilianna Vicario Torres
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 2 de noviembre de 2017 / No podía pasar el mes de las misiones sin que se reuniera el grupo de misioneros de la diócesis de Santiago de Cuba. Bajo la mirada de San Francisco Javier y Santa Teresita del Niño Jesús patronos de la misión, junto a San Antonio María Claret misionero por naturaleza y patrono de la catequesis en Cuba, se reunió en la Iglesia de Santa Teresita una representación de más de 200 misioneros.
Durante la tarde del sábado 28 de octubre compartieron los aspectos más significativos de la vida de San Antonio María Claret, quien evangelizara por los campos orientales en condiciones difíciles. Analizaron el mensaje que envió el Papa Francisco a propósito de la Jornada Misionera Mundial 2017 y en el que reflexionaron en cuatro puntos esenciales en el servicio misionero: edificar, servir, caminar y amar.
Fue una jornada agradable en la que gracias a Dios pudimos contar con la animación del seminarista Ermelio, que estuvo a cargo de los cantos. Monseñor Dionisio también nos acompañó este, resaltando él también la importancia de la misión, porque como expresaran con anterioridad: “iglesia que no misiona es iglesia muerta” y que el regalo más grande que posee el misionero es la FE. A partir de ya, el compromiso es con Cristo: Darme cuenta del que me rodea y compartir mi alegría.
Adjuntos
Por: Lilianna Vicario Torres
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 30 de mayo de 2017 / La iglesia de Santa Teresita el sábado 27 de mayo, fue derroche de alegría, un motivo especial lo provocó: 190 niños y adolescentes de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) de las parroquias: Nuestra Señora del Rosario, Santa Teresita, Santa Lucía, San Antonio María Claret, San José Obrero, Purísima Concepción, Catedral, Santo Tomás, Cristo Rey, La Anunciación, San Joaquín, Cristo de la Salud y Nuestra Señora de los Desamparados se unieron, para a lo largo del día compartir oración, formación y misión, bajo el lema: “La iglesia florece si la infancia está presente”.
La jornada comenzó con la acogida de los muchachos y su acreditación. De ahí fueron incorporándose a los salones para presentar las comunidades y participar en los juegos y las dinámicas que los animadores prepararon. Siguió el momento de oración en la mañana para experimentar la presencia de Jesús. Continuó con el tema de formación “Jesús: Misionero del Padre”, donde a través de la lectura en equipos de distintas parábolas, descubrían gestos, palabras, acciones y milagros de Jesús, para luego compartirlo con los demás. Antes del almuerzo un acto Mariano, dos niños colocaron ante la Virgen un ramo de flores y le rezaron una oración a la Madre.
En la tarde sin importar el sol imponente, estremecieron el templo con la alegría de saber que era la hora de misionar, (el padre Yosbel haría el Envío). ¡Nuestros muchachos sí que son tremendos!; después de misionar anunciando a Jesús, entregaron un total de 1000 plegables por los barrios del 30 de Noviembre, La Laguna, Zamorana, Pedrera y Santa Úrsula; además de visitar enfermos en Santa Bárbara, regresaron activados con el 100% de la carga; zapatos quitados en el salón, entre risas, bailes, juegos y canciones se divertían, en espera de las 5 de la tarde para participar en la celebración eucarística, que presidió Monseñor Dionisio, quien les confesó lamentar el no haber podido participar en la mañana con ellos.
La eucaristía comenzó con la entrada de los 5 continentes portando la luz de la esperanza. En cada uno de los momentos fueron los niños y adolescentes los protagonistas; como lo fueron también en la sorpresa del final del día, una rifa que sorprendió a los muchachos, porque hasta aquellos con el papelito en blanco alcanzaron premios. Pasadas las seis de la tarde regresaron a sus respectivos lugares de origen.
Damos gracias a Dios por permitir este encuentro donde los adultos fuimos contagiados de sana energía y alegría. Gracias también por permitir entre nosotros a las hermanas Sopeña, al equipo diocesano a cargo, a los asesores que son garantes fundamentales en este servicio, a los animadores y a todo el personal que se encargó de los aseguramientos para que el día fuera más placentero, a todos los que de una u otra manera hicieron posible el desarrollo exitoso del encuentro.
Adjuntos
Por: Idania Espino
Fotos Radamés Boni
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 27 de febrero de 2017 / Ayer, a las 5.00 pm quedó inaugurado el templo parroquial de San Antonio María Claret en el Reparto Sueño, luego de poco más de cuatro años en que quedó entre las ruinas luego del paso del Huracán Sandy por la ciudad.
El Cristo en la cruz, pegado a la pared del fondo, fue lo único que soportó los embates de aquella triste noche de octubre y quedó como testigo de la solidaridad y bondad así también como de la violencia, el robo y otras tristes conductas de inescrupulosos que quisieron ó intentaron acabar con lo que había dentro del templo…
Ayer recordaba como las otras paredes, que conformaban nuestro humilde templo había sido testigo de nuestra vida de infancia y juventud; donde recibimos los primeros sacramentos, donde celebramos las fiestas de Navidad, donde vivimos durante años de inmensa felicidad en Xto.
Esas nuevas paredes, con el Cristo al fondo (ahora remozado), nos siguen invitando a una vida en comunión. Ayer Mons. Dionisio, nuestro Arzobispo, recordó que el mismo pudo levantarse gracias a todos los que contribuyeron con lo mínimo. Aquel huracán destruyó más del 50% de los templos de la ciudad, y todavía, muchos no han podido repararse… Gracias a los que, ayudaron de diferentes modos, hoy tenemos una iglesia remozada, y quiero pensar, que estos años en que celebramos en el patio, a veces sin tener donde sentarnos, ha servido para que se inunden nuestras almas de la humildad que nos enseña Jesús, y que, en la antesala de la Cuaresma, nuestra actitud siga siendo siempre la de servir y ayudar a todos.
El querido padre Juan podrá verlo desde el cielo, al igual que el anterior, Pedro, ambos de apellido Carbonell…
Hoy, tenemos un edificio bastante moderno, apenas con imágenes (pues todas fueron robadas), pero me aviva la esperanza de que, somos mejores, 52 meses después de aquella noche tristemente inolvidable.
Que en esta Cuaresma se inunden nuestros corazones de caridad, humildad, amor a todos.
Adjuntos
El Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, de la parroquia Santísima Trinidad de Santiago de Cuba, convoca al XVIII Salón Nacional de Arte Religioso, con temática abierta dentro del amplio contexto de la cultura religiosa nacional y universal, incluyendo la temática de la Navidad, y las obras creadas sobre el tema convocado en el XVII Salón.
Bases
- Podrán participar todos los artistas del país en cualquiera de las manifestaciones y tendencias de las artes plásticas, con las siguientes precisiones:
- Obras planimétricas: las medidas no deben exceder de 120 x 100 cm.
- Obras volumétricas e instalaciones: Su espacio no debe ocupar más de 1.5 m2.
- No se recibirán obras no admitidas por el Jurado Nacional en ediciones anteriores del Salón de Arte Religioso.
- Las obras que se presenten deberán haber sido realizadas entre el 2012 y el 2017.
- Las obras se recibirán hasta el lunes 16 de octubre de 2017, en el horario de atención de cada centro receptor, acompañadas de una ficha técnica que contenga los siguientes datos:
- Nombres y apellidos del artista
- Dirección particular
- Título y fecha de realización de la obra
- Manifestación, materiales y técnicas utilizadas
- Dimensiones de la obra.
- La presentación de las obras supone automáticamente la solicitud de inscripción y la aceptación de las Bases de este Salón.
- Las obras deberán ser entregadas debidamente embaladas para evitar daños en su transportación, en las siguientes direcciones:
- En Santiago de Cuba: Parroquia Santísima Trinidad, de lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm. Dirección: calle Trinidad No. 661, e/ Calvario y Moncada. Teléfono: 62 28 20.
- Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana:
En La Habana: Santuario del Corazón de María. Calzada del Cerro No. 1708 e/ Tulipán y La Rosa. Teléfono: 640 85 36.
- En Matanzas: Obispado de Matanzas. Calle Bonifacio Byrne No. 30001 esq. a Médica. Teléfono: 24 51 20.
- Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara:
En Santa Clara: Obispado de Santa Clara. Calle Unión No. 51 e/ Buenviaje y Gloria. Preguntar por el P. Juan Manuel Fernández Triana.Teléfono: 20 06 80, ext. 550.
- Ciego de Ávila y Camagüey:
En Camagüey: Museo Arquidiocesano Mons. Adolfo Rodríguez Herrera. Calle Cisneros No. 104 e/ San Clemente y P. Olallo. Teléfono: 29 57 96.
- Las Tunas y Holguín:
En Holguín: Obispado de Holguín. Calle Martí No. 136. Teléfono: 42 52 09
- En Granma: Obispado de Bayamo-Manzanillo. Calle José A. Saco No. 52 e/ Gral. García y Céspedes. Bayamo. Teléfono: 42 72 71.
- En Guantánamo: Misioneros Claretianos. Cuartel No. 508 e/ 2 y 3 Norte.
Teléfono: 32 62 87 (parroquia La Milagrosa).
- Se conformará un Jurado de Admisión y otro de Premiación, integrados ambos por especialistas del arte y la teología.
- Se entregarán tres premios y cuantas menciones determine el Jurado. Dichos premios consisten en:
- Primero: 00 CUC
- Segundo: 00 CUC
- Tercero: 00 CUC
- Los Premios otorgados serán Premio Adquisición. Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Colección Permanente de la galería San Antonio María Claret.
- Instituciones como: la Comisión Arquidiocesana de Medios de Comunicación, la Comisión Arquidiocesana de Pastoral para la Cultura, la Delegación Claretiana de Las Antillas, la Diócesis de Caguas (Puerto Rico), el Taller de Divulgación Gráfica San José, el Instituto de Pastoral Enrique Pérez Serantes, el Centro Cultural Francisco Prat Puig, el Centro Loyola Santiago de Cuba y otras, otorgarán premios en este Salón.
- Las comisiones e instituciones que asignen premios pueden también otorgarlos bajo la categoría de Adquisición, siempre y cuando no se premien las obras que el Jurado del Salón haya declarado como ganadoras. Estos Premios Adquisición no podrán superar la cuantía de los del Salón.
- La inauguración del Salón será el jueves 21 de diciembre de 2017, en la sede del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret de Santiago de Cuba, a las 7:30 pm.
- En el caso de Santiago de Cuba, las obras no admitidas deberán ser recogidas hasta el 30 de noviembre de 2017 y las obras no premiadas, en un plazo no mayor de 30 días después de clausurada la exposición. Pasado este tiempo, el Centro no se responsabiliza con su custodia. En el caso de las obras concursantes procedentes de las restantes provincias, todas serán devueltas oportunamente.