9 de enero de 2022
Fiesta del Bautismo del Señor
“Tú eres mi Hijo, el amado, en ti me complazco” Lucas 3, 22
Transmisión de la Eucaristía por el canal de YouTube de la Parroquia del Cobre, desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Fiesta de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, presidida por el P. Fidel Eugenio Castellanos Pesantes, Rector del Santuario y el P. Juan Elizalde, párroco de Santa Teresita del Niño Jesús, en Santiago de Cuba.
Agradecemos a todos los que hacen posible esta transmisión, a los que ponen su trabajo y talento al servicio de la comunidad.
2 de enero de 2022
Programa Radial de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Transmitido por RCJ, el Sonido de la Esperanza y CMKC, emisora provincial
2do Domingo después de Navidad, Epifanía del Señor
“Entraron en la casa; vieron al niño con su María su madre y, postrándose, le adoraron” Mateo 2, 11
(Música, Epifanía, Javier Brú) (more…)
¡Nuestra edición 222 ha salido de imprenta y pronto la haremos llegar a nuestros lectores! Cuántas dificultades, contratiempos, incertidumbres, dolores… pero siempre el Señor nos anima a “hacer todas las cosas nuevas en Él”, y a pesar de las muchas limitaciones, a pesar de la precariedad con que en tantas ocasiones debemos realizar nuestra misión, siempre nos empuja y vamos adelante. (more…)
Adjuntos
Por: María C. López Campistrous
Todos pensamos que este sería nuevamente un año sin que la imagen querida de la Virgen Peregrina, la Mambisa, la imagen que desde hace siglos se venera en la parroquia de Santo Tomás, saliera a las calles de Santiago de Cuba, nuestra ciudad. Un año de cuidados y restricciones por la pandemia, que no cesa de enlutar y llenar de dolor a tantos cubanos, que no deja de tener en vilo a miles de hombres y mujeres que a riesgo de su salud velan y sanan… Pero la Madre salió a las calles para llegar hasta la puerta del mayor número posible de sus hijos… (more…)
Adjuntos
Programa Radial de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Transmitido por RCJ, el Sonido de la Esperanza y CMKC, emisora provincial
Sexto Domingo de Pascua
“Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Juan 15, 13 (more…)
Adjuntos
Con alegría ponemos a disposición de nuestros lectores la edición digital del Boletín Iglesia en Marcha, en su edición No. 217, correspondiente a los meses de Junio-Julio-Agosto de 2020.
Nuestra portada realza el servicio que durante los últimos meses, jóvenes y adultos, laicos y consagrados, han realizado en favor de ancianos y personas vulnerables, ya sea en Santiago de Cuba, Palma Soriano… la comunidad diocesana ha salido al encuentro de los preferidos de Dios.
Adjuntos

P. Juan Elizalde
Por: Mercedes Ferrera Angelo
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 18 de junio de 2019 / El pasado fin de semana, días 14-15 de junio, un grupo de laicos de la arquidiócesis se encontró en la Casa de Retiros y Convivencias del Cobre con el objetivo de reflexionar sobre su ser y quehacer en nuestra Iglesia hoy.
El encuentro en el que participaron laicos de trece de las dieciséis parroquias santiagueras, comenzó con una reflexión sobre lo que significa ser laico y un acercamiento a nuestra realidad en este sentido. Previamente los participantes habían trabajado el tema en sus comunidades, de modo que las reflexiones recogidas entonces también formaron parte de esa primera mirada.
En la mañana del sábado contamos con la presencia del P. Juan Elizalde que nos ayudó a mirar al laico y al laicado en diferentes momentos de la historia de la salvación. Con todo este contenido, que fue particularmente iluminador, en la tarde se buscaron vías para aterrizar algunas de las propuestas que ayuden a trabajar en las comunidades para lograr un mayor conocimiento y una mayor conciencia entre los discípulos misioneros laicos sobre su identidad y su misión.
Momentos especiales fueron el rencuentro de algunos ya conocidos, la alegría de encontrar caras nuevas y el video con un mensaje de nuestro pastor, Mons. Dionisio García, que no se encontraba en la diócesis pero había dejado sus palabras de aliento y esperanza en el laicado, así como el saludo a los padres presentes que al día siguiente estarían celebrando su día.
Elementos como la coherencia de vida y la formación, fueron recurrentes en el momento de hablar de presente y vislumbrar el futuro. También se habló de espiritualidad, responsabilidad eclesial y social, de perseverar y evangelizar a tiempo y a destiempo.
Al final, los participantes expresaron su alegría por haber participado y la convicción de llevar consigo junto a su equipaje, el compromiso de dar pequeños pasos, cortos pero firmes, sabiendo que tienen en sus manos el compromiso de sacar adelante un empeño que encontrará resistencias y quizás hasta oposiciones, pero que es imprescindible para el presente y el futuro de nuestra iglesia: saber lo que somos y seguir adelante, siempre adelante.