Eucaristía Domingo 10 de enero de 2021
Eucaristía Domingo 10 de enero de 2021

Eucaristía Domingo 10 de enero de 2021

Domingo III después de la Navidad

Fiesta del Bautismo del Señor

Desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre

“Tú eres mi Hijo amado, en Ti me complazco”. Marcos 1, 11

Transmisión de la Eucaristía por el canal de YouTube de la Parroquia del Cobre, desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Domingo III después de la Navidad , presidida por Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, el P. Fidel Eugenio Castellanos Pesantes, rector del Santuario y el P. Rogelio Dean Puerta, párroco del Cobre.

Agradecemos a todos los que hacen posible esta transmisión, a los que ponen su trabajo y talento al servicio de la comunidad.

Continue reading →

Dedicación del templo y consagración del altar de la capilla de Cuabitas
Dedicación del templo y consagración del altar de la capilla de Cuabitas

Dedicación del templo y consagración del altar de la capilla de Cuabitas

Por: P. Gustavo Cunill

En la mañana de hoy, 30 de diciembre de 2020, Mons. Dionisio García Ibáñez, junto a los sacerdotes Gustavo Cunill, Anderco Otto y Eliosbel Pereira, quién sirvió como maestro de ceremonias, consagró el templo y el altar de la capilla del poblado de Cuabitas, consagrado a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. (more…)

Continue reading →

Eucaristía Domingo 29 de noviembre de 2020
Eucaristía Domingo 29 de noviembre de 2020

Eucaristía Domingo 29 de noviembre de 2020

Domingo I de Adviento

00:00
00:00

Desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre

“Miren, estén atentos, pues no saben cuándo es el momento” Marcos 13, 33

Transmisión de la Eucaristía por el canal de YouTube de la Parroquia del Cobre, desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Domingo I de Adviento, presidida por Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba y por el P. Fidel Eugenio Castellanos Pesantes, Rector del Santuario.

Agradecemos a todos los que hacen posible esta transmisión, a los que ponen su trabajo y talento al servicio de la comunidad.

Continue reading →

Eucaristía Domingo 29 de noviembre de 2020
Eucaristía Domingo 29 de noviembre de 2020

Eucaristía Domingo 29 de noviembre de 2020

Domingo I de Adviento

Desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre

“Miren, estén atentos, pues no saben cuándo es el momento” Marcos 13, 33

Transmisión de la Eucaristía por el canal de YouTube de la Parroquia del Cobre, desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Domingo I de Adviento, presidida por Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba y por el P. Fidel Eugenio Castellanos Pesantes, Rector del Santuario.

Agradecemos a todos los que hacen posible esta transmisión, a los que ponen su trabajo y talento al servicio de la comunidad.

Continue reading →

Irradia, emisión del 26 de julio de 2020

Irradia, emisión del 26 de julio de 2020

Transmitido por RCJ, el Sonido de la Esperanza
Programa Radial de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Domingo XVII del Tiempo Ordinario

Escuchar aquí:

00:00
00:00

“El Reino de los cielos se parece a un comerciante de piedras finas, que al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra”

(Música, Qué feliz, Acrisolada) (more…)

Adjuntos

Continue reading →

Transcripción de las palabras finales de Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, en la eucaristía del domingo 28 de junio de 2020

Transcripción de las palabras finales de Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, en la eucaristía del domingo 28 de junio de 2020

Hermanos,

Hemos como cerrado un ciclo, desde el Domingo de Ramos hasta el día de hoy, hemos venido celebrando esta Misa aquí en el Santuario del Cobre. Yo quiero decirles que el Santuario durante todo este tiempo ha estado abierto; muy pocos peregrinos, es natural, pero siempre se ha celebrado misa, diariamente por todo el pueblo cubano. (more…)

Continue reading →

HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GARCÍA IBAÑEZ MISA DE DOMINGO DE RESURRECIÓN
HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GARCÍA IBAÑEZ MISA DE DOMINGO DE RESURRECIÓN

HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GARCÍA IBAÑEZ MISA DE DOMINGO DE RESURRECIÓN

TRANSCRIPCIÓN DE HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GARCÍA IBAÑEZ  ARZOBISPO DE SANTIAGO DE CUBA MISA DE DOMINGO DE RESURRECIÓN BASÍLICA SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL COBRE 12 de abril de 2020 

Hermanos, hemos llegado al final de la Semana Santa, con el domingo de Resurrección.  Es una semana de dolor. Una semana en que parece que el mal ha vencido, la muerte.  Parecía que todo había terminado, Jesús había sido muerto en la cruz y estaba sepultado.  Los guardias cuidaban la piedra que tapaba la sepultura. Pero lo que para los hombres es como un final, para Dios es como un principio, es un principio.  Porque con la resurrección de Cristo comienza la nueva vida, los nuevos tiempos. 

¡Este es el día en que actuó el Señor!, en que Cristo ha resucitado, porque ha vencido al pecado y a la muerte. Por eso es que llamamos así: Cristo vencedor del pecado y de la muerte. En estos días, en la trasmisión de la misa anterior, del domingo de Ramos, veíamos a Cristo, era Cristo sufriente, el que se entregaba por nosotros, voluntariamente, para el perdón de nuestros pecados. 

Hoy hay otro signo aquí en nuestro templo. Está el signo del Cirio pascual que significa la luz de Cristo que ilumina nuestras vidas.  Lo que estaba oscuro, lo que el pecado ocultaba, lo que los hombres muchas veces le poníamos trabas a la acción de Dios, eso ha sido despejado, ha sido iluminado para que, con la fe, nosotros entendamos de que Dios no nos abandona, sino que nos llama a la salvación.  Cuando nosotros entramos en un cuarto oscuro, no notamos que hay objetos en el cuarto.  Cuando la luz se enciende, notamos que hay sillas, mesas, floreros, balances… Muchas veces nuestra vida es como un cuarto oscuro, que vemos las cosas, tal vez, pero no nos damos cuenta que esas cosas tienen un sentido.  La luz de los ojos, la vista, nos descubre las cosas terrenas, lo que vemos, lo físico, la fe nos descubre las cosas del espíritu, lo que Dios nos quiere decir. 

Por eso hermanos, en estos momentos duros en que nosotros estamos pasando como pueblo por esta epidemia, pero también en los momentos duros de la vida de cada uno de nosotros, que como dijimos los otros días, cada uno carga su cruz, también el Señor por la fe, ilumina esos momentos difíciles, esos momentos que no encontramos sentido, y el Señor nos dice: Cristo ha resucitado.  Él es el Salvador, la vida tuya tiene sentido: La vida de un niño y la vida de un anciano, la vida de un pobre y la del que tiene mucho poder. Ante Dios todos somos iguales, los hombres somos los que hacemos las diferencias, y cada vida tiene valor para Dios.  Por eso los hombres luchamos mucho por superar la muerte, nos ocupamos de las enfermedades, estamos luchando contra la epidemia. Los hombres, también nosotros, luchamos para que haya justicia, para que todos seamos hermanos. Ésa es la historia, ésa es la historia del hombre, pero nos damos cuenta de que el pecado está en el medio y nos damos cuenta de que muchas veces nosotros mismos no hacemos lo que debemos hacer. Somos hermanos y también nosotros metemos el mal en el mundo.  No solamente el mal de la epidemia, es el mal nuestro que muchas veces metemos dentro del mundo. 

Siempre luchamos por la justicia y el bien, siempre luchamos para retardar la muerte, para superar las enfermedades, pero la historia nos dice que ese final feliz, ese paraíso en la tierra no lo hemos logrado, no se logrará mientras el hombre no cambie, mientras el hombre no se dé cuenta que tiene al lado suyo a un hermano.

Aferrémonos a Cristo resucitado, que él nos dice que Él es el camino, la verdad y la vida, que en Él sabemos que algún día estaremos junto a Dios, ¿Por qué? Porque Dios es nuestro creador, y es el Señor de la vida.  Él no quiere la muerte, por eso nos invita a resucitar junto con él. 

María Magdalena, Juan y Pedro, vieron y creyeron y lo trasmitieron.  Nosotros lo trasmitimos, para que nosotros le encontremos sentido a la existencia, no es vivir por vivir, es vivir sabiendo que cada vida humana tiene un sentido y que cada vida humana hay que ponerla en las manos de Dios.  En estos días de soledad en nuestros hogares, cojamos la Biblia, leámosla, trasmitamos nuestra fe, aquellos que somos cristianos, aquellos que creemos en Cristo y que tenemos esperanza y todos, todos, cristianos y no cristianos, ayudemos y pongamos nuestras manos, pero también hermanos, es obligación nuestra el buscarle sentido a las cosas, el buscarle sentido a la vida, el buscarle sentido a la muerte, el preguntarnos ¿para qué hemos venido al mundo?

En la fe, aquella luz que nos da la fe, nosotros sabemos que Cristo ha resucitado, que es la luz del mundo, y que Él nos llama a vivir la vida eterna.

Soportemos estos momentos duros con la esperanza de saber que el Señor está de nuestro lado, que el Señor nos da fuerza, que el Señor nos invita a transitar por este mundo, pensando en la vida eterna.

¡Que Dios nos ayude a todos a vivir así!

Continue reading →

Mensaje de Mons. Dionisio García Ibáñez Arzobispo de Santiago de Cuba 20 de marzo de 2020

Buenas tardes, queridos hermanos y hermanas. 

Hoy 20 de marzo es viernes y estamos en Cuaresma y, tal vez, con la comprensible preocupación generada por la presencia del Virus COVID-19 (en nuestro territorio)  y el sufrimiento y la muerte que está causando en todos los países, nos hemos olvidado de esa popular devoción que se rezaba todos los viernes de Cuaresma: El Viacrucis.

Esta oración nos lleva a recordar y acompañar a Jesús en su camino hacia la Cruz, por eso se llama VIA-CRUCIS, es decir Vía o Camino hacia la Cruz.

En los templos, lo rezamos caminando y deteniéndonos en cada una de las estaciones o paradas del Viacrucis y que están en todos los templos católicos representando 14 momentos significativos de la Pasión de Jesús, según los narran los Evangelios.

Como podemos ver es una oración centrada en Jesucristo y su pasión; es evangélica, está tomada del Evangelio; es comunitaria, todos nos reunimos caminando en oración y lo más importante, nos hace recordar la muerte de Jesús en la Cruz para lavar nuestros pecados y culpas y así salvarnos.

El Viacrucis es una oración que nos llama a la conversión, al abandono de nuestros pecados, a la gratitud a Dios por su sacrificio por nosotros.  Además, como está tomado del Evangelio, también nos sentimos acompañados de la Virgen María, su MADRE.

Les invito a rezar con esta oración, a recordar el recorrido de dolor, pero también de esperanza, pues, nos recuerda que EN SU CRUZ, CRISTO nos alcanzó la resurrección.

“Si morimos con Cristo al pecado, resucitaremos con El”

En estos días y hoy si es posible, al rezar el Viacrucis, tengamos presente a tantas personas buenas que sufren y mueren, y a sus familias que quedan desconsoladas, a los que han visto frustradas tantas esperanzas y planes y que ven lleno de incertidumbre el futuro, y pidamos también para que Dios toque los corazones a aquellos que ponen toda su confianza en alcanzar un paraíso en la tierra, que se puede derrumbar por un simple virus, para que abran sus corazones e inteligencia en poner la esperanza en Cristo Jesús que es el camino, la verdad y la vida y que tiene palabras de vida eterna.

Puedes buscar en algún libro de oraciones, o por Internet el Viacrucis.

Unámonos en Oración.

Les bendice, Mons. Dionisio García

Terminemos orando con el tradicional estribillo del Viacrucis

“TE adoramos Cristo y te bendecimos, porque con tu Santa Cruz, redimiste al mundo”

Que Dios  nos acompañe

Nuestra Sra. de la Caridad …

Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío  

Continue reading →

Visita Nuncio Apostólico en Cuba la S.B.M.I Catedral de Santiago de Cuba
Visita Nuncio Apostólico en Cuba la S.B.M.I Catedral de Santiago de Cuba

Visita Nuncio Apostólico en Cuba la S.B.M.I Catedral de Santiago de Cuba

Por: Mercedes Ferrera Angelo

Poco antes de las 6.30 pm, el Excmo. Mons. Giampiero Gloder, Nuncio apostólico en Cuba llegó a la Catedral santiaguera acompañado por Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba.  Luego de la solemne entrada a la Catedral primada de Cuba, ambos prelados se dirigieron al Altar del Santísimo adonde rezaron. 

La Eucaristía contó con la participación de sacerdotes de Santiago de Cuba, los seminaristas del Seminario San Basilio Magno y fieles de las diferentes comunidades.

En la homilía Mons. Gloder reflexionó sobre el evangelio del día, Mt 17, 1-9, proponiendo tres puntos que pueden tomarse como elementos a vivir desde la fe cotidiana: la montaña, la luz y el camino, y cómo cada uno de estos elementos incluidos en la lectura del evangelio de hoy, deben formar parte del itinerario del cristiano en la Cuaresma.   

Al terminar la eucaristía y antes de salir del templo, Mons. Dionisio García invitó al Nuncio y a todos los presentes a rezar ante la imagen de Santiago Apóstol, patrono de la ciudad y de esta arquidiócesis, pidiendo su protección ante la situación de salud que vive el mundo con la aparición del Coronavirus. 

Mons. Giampero Gloder es italiano, y forma parte del cuerpo diplomático de Santa Sede desde 1992.  Fue presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, institución vaticana donde se forma el personal diplomático de la Santa Sede, desde el año 2013 y hasta su nombramiento para Cuba.  Fue nombrado Nuncio Apostólico para Cuba en octubre de 2019 y ya ha visitado varias de las 11 diócesis cubanas.

Continue reading →

Mensaje por la Navidad de Mons. Dionisio García Ibáñez

Transmitido el 25 de diciembre de 2019 a las 10 am por CMKC emisora provincial de radio de Santiago de Cuba

Buenos días queridos hermanos y hermanas,

Les deseo una Feliz Navidad a todos los radioyentes de CMKC, la Radio Provincial, a sus familias y a todos los que vivimos en nuestra querida, hermosa y acogedora Provincia de Santiago de Cuba.

Quiero comenzar el mensaje de este año leyendo lo que nos dice la Biblia sobre el nacimiento de Jesús, allí encontramos el significado profundamente religioso de estas fiestas, de las enseñanzas que de ellas recibimos y que Dios nos ha querido revelar.

El relato comienza diciendo que el ángel Gabriel le anunció a una muchacha joven, la Virgen María, que ella era la escogida, entre todas las mujeres, para ser la madre de Jesús, el salvador esperado y deseado por el pueblo de Israel.

“Alégrate, María, la llena de gracia, el Señor está contigo…. No temas porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir y darás a luz a un hijo a quien le pondrás por nombre Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo…” y sucedió que, estando María y José en Belén, “le llegó la hora del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y le acostó sobre las pajas de un establo, porque no encontraron sitio en una casa donde quedarse” (Lucas 1 y 2). 

De este hecho, que después con el tiempo sería y es tan importante para la historia de la humanidad hasta nuestros días, solo se enteraron en aquel momento, María, José y unos pastores que estaban cerca cuidando sus rebaños, a quienes Dios se lo quiso anunciar. 

“No teman, miren que les traigo una buena noticia, una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: hoy en Belén, la ciudad de David, les ha nacido un salvador. Y les doy esta señal: encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un establo sobre pajas”. Los pastores fueron a toda prisa y encontraron a María y a José, y al niño acostado sobre las pajas (Lc 2, 8-12).

Me uno a estas palabras del ángel dirigidas a los pastores y por medio de ellos a todos los hombres de buena voluntad, y les anuncio la gran alegría de saber que podemos tener esperanza pues nos ha nacido el Salvador, el Mesías, el Señor que nos ha revelado el sentido de la vida y de la muerte y nos ha manifestado el gran amor que Dios tiene para con nosotros. Pienso en mí y en todos Ustedes que necesitamos saber estas cosas, pero de manera especial, tengo en estos días muy presentes en la oración a los que, en estas Fiestas de Navidad y Fin de Año, a los que no están o no pueden celebrarlas junto a sus familias en el hogar: Los enfermos que están hospitalizados, los que viven o trabajan lejos de sus hogares o en el exterior, los presos y los que por motivos personales o de otra índole no disfrutan la alegría de compartir estas fiestas unidos a sus familias.

Con el pasar de los días, el nacimiento de Jesús también le fue anunciado a unos personajes muy inteligentes y poderosos, a quién conocemos como los Reyes Magos. Escuchemos el relato bíblico:

“Los Reyes se pusieron en camino, y es aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos guiándoles el camino, hasta que llegó y se detuvo encima de donde estaba el niño…se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, lo adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron sus regalos: oro, incienso y mirra”. (Mt 2,9-11)  

 Dios nos quiere decir que él vino para todos los seres humanos sin hacer distinción, su mensaje de Paz y Bien es para todos: hombres y mujeres, niños, jóvenes y mayores, campesinos y doctores, ricos y pobres, cubanos y extranjeros. Todos necesitamos de Jesús para descubrir el sentido de nuestra vida, su mensaje que nos hace ser mejores personas; a decirnos que la vida no solo es nacer, crecer, estudiar, trabajar, luchar para sostener a nuestra familia y morir. La vida no termina con nuestra muerte, que ocurrirá más pronto o más tarde, sino que, estamos destinados a vivir eternamente junto a Él si vivimos y cumplimos sus mandamientos y enseñanza, esto es:

Si hacemos el bien, reconocemos nuestras limitaciones, errores y también las veces que no hemos hecho el bien y nos hemos dejado arrastrar por el mal. Él quiere que nos salvemos y alcancemos la justicia y la felicidad plena que aquí en la tierra no podemos conseguir, ni nadie nos la puede prometer y que, sin embargo, todos deseamos anhelamos.

¿Cómo los cubanos, al igual que otros pueblos sobre todo latino americanos, han celebrado y celebran las Navidades?

La Navidad forma parte de nuestras más antiguas tradiciones. Independientemente de las condiciones personales, económicas y sociales que se nos presentan y que nos tocan vivir y afrontar, recordamos en estos días el nacimiento de Jesús en la pequeña y humilde ciudad de Belén.

Lo celebramos de múltiples maneras: la tradicional cena en el hogar; cada año aumenta el número de familias que hacen lo necesario para recuperar esta tradición tan entrañable para muchos, sobre todo para los mayores, pues trae a su memoria muchos recuerdos hermosos que vivieron con los suyos en días como estos. En medio de las carencias y según nuestros recursos hacemos lo posible por “poner” el “Arbolito de Navidad” y hasta hacemos “inventos” para ponerle luces. También vemos con satisfacción que se han puesto arbolitos en algunas calles y comercios, ¡Es fantástico que las buenas tradiciones se estén recuperando! Verlos de nuevo hace que tengamos esperanza.

En las iglesias, capillas, en muchos hogares y casas de oración se cantan canciones propias de la Navidad, llamados “Villancicos” y se ponen “Nacimientos”, esto es, la representación del momento del nacimiento de Jesús. Se colocan de manera artística figuras de muy variado tamaño y material, según la creatividad de cada familia: El Niño Jesús, la Virgen María, San José, el Ángel anunciando que va a nacer El Salvador, el establo con pajas y, como es tradicional, no pueden faltar la vaca y el burro. También vemos las figuras de los pastores y de los tres Reyes Magos que fueron a adorar al niño Dios, tal como nos lo narra la Biblia y hemos escuchado al principio del mensaje. El más grande y hermoso de todos es el que se coloca en el Parque Céspedes en la fachada de la Catedral y que todos podemos admirar.

Ahora escuchemos el relato bíblico donde se narra la adoración de los reyes Magos al Niño Jesús:

Ellos se pusieron en camino y la estrella que habían visto en oriente los guio hasta que llegó y se detuvo encima de donde estaba el niño.  Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría.  Entraron en la casa vieron al niño con su madre María y lo adoraron postrados en tierra.  Abrieron sus cofres y le ofrecieron como regalo oro, incienso y mirra.  Mateo 2, 9-11.

Uniéndonos a la alegría de estos días escuchemos un villancico tradicional.

Sí, hermanos, recuperemos estas tradiciones pues nos hace mucho bien a nosotros, a nuestras familias y a la sociedad.

Pero para aprovechar estos días a plenitud, debemos vivirlos sobre todo en nuestro corazón tratando de descubrir el significado del mensaje que nos trae la Navidad y de sacarle el mayor provecho.

Es necesario que no nos quedemos solo con las celebraciones exteriores y con estos mensajes como si escuchamos un relato bonito que nos alegra y nos hace bien. Si lo vemos así, es como si estuviéramos escuchando un cuento o viendo por la televisión una película que siempre es ficción y generalmente termina bien. Estos relatos de la Biblia nos narran la mayor verdad que los hombres y mujeres de todos los tiempos podemos escuchar y conocer: Dios nos ama, no estamos solos, él nos ha creado por amor y no nos abandona a nuestra suerte y a los bandazos que da la vida. La prueba más grande y evidente es, como la misma Biblia nos lo revela, que ese niño, Jesús, que hoy celebramos su nacimiento, se entregó a la muerte en la cruz para borrar nuestros pecados, para enseñarnos el camino del bien, para salvarnos. Él es nuestro único Salvador.

Los relatos sobre la Navidad hay que escucharlos y celebrarlos desde la FE, recordemos que la Fe es vivir con la seguridad de lo que se espera se cumplirá, con la seguridad de que la Palabra de Dios se cumplirá, que es veraz y de que solo Él tiene Palabras de Vida Eterna.

Queremos también dirigirnos de manera especial a nuestras familias para que, este mensaje de vida y esperanza nos ayude a recuperar la alegría. Que juntos demos razón de nuestra esperanza y también de nuestra fe. Que podamos celebrar la Navidad y las Fiestas de Fin de Año juntos y unidos, recordando los buenos momentos vividos en el pasado junto a los que ya no están con nosotros porque han fallecido o están lejos en otras tierras. Haciendo participar a los niños y a los mayores, sobre todo a los enfermos y los que se sienten vencidos por los años y la vida.

El nacimiento de un niño siempre trae alegría y asombro, porque nos muestra el gran misterio de la vida. Viendo brillar los ojos de los jóvenes esposos y padres ante su hijo recién nacido, entendemos mejor los sentimientos de la Virgen María y de San José que, mirando al Niño Jesús, sintieron la presencia de Dios en sus vidas.

Les invito a celebrar las Navidades y Fiestas de Fin de Año junto sus familias, en las Iglesias y en las casas de oración, para agradecer a Dios por la vida que nos ha dado a través de nuestros padres y pedirle la Fe, Esperanza y la Caridad que nos ayudan a ser mejores cristianos y personas

Les invito a rezar con esta oración que se reza en estos días.

“Derrama Señor tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, nacido de la Virgen María, para que lleguemos, por su pasión y su cruz a la gloria de la resurrección”.

Les bendigo.

“En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén”

Feliz Navidad y un buen Año Nuevo.

Les desea.

+Mons Dionisio García Ibáñez

Arzobispo de Santiago de Cuba

Continue reading →