HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GUILLERMO GARCÍA IBÁÑEZ
Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, 12 de enero de 2025
Fiesta del Bautismo del Señor
“Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco” Lucas 3, 22
Hermanos,
Estamos celebrando la fiesta del Bautismo del Señor y es la última fiesta del tiempo de Navidad, aquí se cierra el ciclo de Navidad. Hay veces que las personas preguntan padre, ¿cuándo retiramos el nacimiento, después de Reyes? No, el nacimiento porque estamos viviendo el ciclo de Navidad, se recogen los adornos, nacimientos, los arbolitos, las luces, se recogen el lunes siguiente a la fiesta del Bautismo del Señor.
Fíjense que las vestiduras todavía son color blanco, que es el color del tiempo de Navidad. A partir del lunes que viene nosotros vamos a empezar a vivir el tiempo de la Iglesia, que es el tiempo de la predicación, de la presencia de la Iglesia, que es el color verde.
Me gusta recordar siempre que el Adviento, el comienzo del Año Litúrgico, es la preparación para la venida del Mesías, del prometido del Antiguo Testamento, por eso los personajes principales son del Antiguo Testamento. Todos los profetas, Isaías en primer lugar, Juan el Bautista y la Virgen también que es del Antiguo Testamento, ella fue educada según los preceptos de la ley de Moisés, el Antiguo Testamento. Después ella lleva en su seno al mismo Mesías, que abre toda la promesa de Dios y que es el que viene a salvarlos; y en Él se cumplen todas las Escrituras, con las que ellos vivieron, aprendieron los profetas, San Juan Bautista, la Virgen María, Santa Ana y San Joaquín los padres de la Virgen, Simeón y Ana que lo esperaron en el templo.
Con Jesús comienza un nuevo despertar, pero Jesús no empieza a darse a conocer, el propósito de su venida hasta cuando ya se hace adulto. Todas las tradiciones, todos los estudiosos dicen que tenía unos 30 años, ya era un adulto, y vamos a decir así, casi pasado de edad. Entonces Él, en toda esa vivencia espiritual en el seno de su familia, en la comunidad de los creyentes en Dios, en Yahveh, se va formando. Y Él sabe que él tiene que empezar a predicar. Esta es la fiesta de hoy, cuando el Señor da ese paso. (more…)
ORACIÓN DE SÚPLICA
12 de enero de 2025
“Señor Jesús, hoy venimos ante Ti, para agradecerte por estar siempre presente en medio de nosotros.
Gracias, porque te encontramos en el amor de los esposos fieles; de los padres y madres que están con sus hijos y los educan en la fe, la verdad y en la caridad; de los hijos que atienden con cariño a los ancianos de la casa; de quienes desde otras tierras ayudan a familiares y amigos; de los vecinos que se acompañan en penas y alegrías; de tantos que sirven desinteresadamente a sus prójimos.
Ayúdanos a sentir el consuelo y la fortaleza en estos tiempos tan difíciles.
Te presentamos a las madres que luchan por alimentar a sus hijos; a tantos que no se cansan de buscar medicinas para sus enfermos; a los familiares de los presos que sueñan con verlos regresar, algún día, sanos al hogar; a los trabajadores que intentan brindar a sus seres queridos una casa digna; a los que lloran la emigración de esposos, hijos, nietos, amigos; a los que sufren la violencia y el robo; a los que soportan tantas carencias materiales y espirituales.
Aumenta nuestra fe, para tomar conciencia de que para Ti nada es imposible.
Envía tu Espíritu Santo para que todos los cubanos, con las potencialidades que nuestro pueblo tiene, aprendamos a vivir en armonía, en un solo corazón y una sola alma, con diferentes maneras de pensar, y, juntos, encontrar soluciones que nos conduzcan a nacer en paz, a trabajar en paz, a comer en paz, a morir en paz.
Santísima Virgen de la Caridad, Madre de nuestro Señor Jesús, presenta a tu Hijo nuestras oraciones, y dinos como en Caná: “Hagan lo que Él les diga”. Madre de todos los cubanos, repítenos nuevamente: “No tengan miedo, ¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?”.
¡Jesús, Buen Pastor, escúchanos! Amén”
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ruega por nosotros.
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ruega por nosotros.
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ruega por nosotros.
Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios.
No desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades.
Antes bien, líbranos de todos los peligros, Oh virgen gloriosa y bendita. Amén.
Eucaristía 12 de enero de 2025
Fiesta del Bautismo del Señor
Desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
“Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco” Lucas 3, 22
Audio Player
Transmisión de la Eucaristía por el canal de YouTube de la Parroquia del Cobre, desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, presidida por el Mons. Dionisio G. García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba.
Agradecemos a todos los que hacen posible esta transmisión, a los que ponen su trabajo y talento al servicio de la comunidad.
Irradia, emisión del 5 de enero de 2025
Transmitido por CMKC, Emisora Provincial de Santiago de Cuba
Programa Radial de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Solemnidad de la Epifanía del Señor
“¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo” Mateo 2, 2
Audio Player
(Música, Epifanía, Javier Brú)
Para llegar a ti como una bendición, para abrir tus alas al amor de Dios.
Irradia. Un proyecto de la Oficina de Comunicación de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba.
Saludos a todos los que nos acompañan en este día en que venimos a compartir la fe con nuestra comunidad.
Bienvenidos a este encuentro fraternal con la iglesia toda, como el cuerpo místico de Jesús.
Irradia está contigo, irradiando la fe.
(Música, Epifanía, Javier Brú)
En esta mañana nos acompaña el P. Rafael Ángel López Silvero, párroco de la Santa Basílica Iglesia Metropolitana Catedral de Santiago de Cuba.
“Miren, que ya viene el Señor todopoderoso en su mano está el Reino, la potestad y el imperio. Señor Dios, que en este día manifestaste a tu Unigénito a las naciones guiándolas por la estrella, concede a los que ya te conocemos por la fe, que lleguemos a contemplar la hermosura de tu excelsa gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.”
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, donde quiera que se encuentren, como siempre es una alegría, un gozo, un placer, poder compartir con ustedes este pedacito de la mañana del domingo, poder compartir la Palabra de Dios, la palabra que nos ilumina, que nos fortalece, y que nos guía, esa palabra de Dios que se hizo hombre y puso su morada en medio de nosotros. Esa palabra de Dios que es la luz que viene a iluminar a todo hombre, que viene a este mundo a disipar las tinieblas.
Este primer encuentro del año 2025 celebramos la fiesta de la Epifanía, la fiesta de los Reyes Magos como generalmente la conocemos. Todos los hombres estamos llamados a formar un solo cuerpo con Cristo y a vivir juntos cerca de Dios. En esto consiste según San Pablo en la segunda lectura, el misterio oculto desde siempre. Solo algunos profetas como Isaías en la primera lectura, alcanzaron a presentarlo. Luego pasaron los siglos y aquí que el nacimiento de Cristo transforma la esperanza en realidad. Con la llegada de los Magos a Belén el misterio comienza a revelarse los pueblos paganos. Se ponen en camino hacia Cristo.
El evangelio de hoy está tomado del evangelista San Mateo, en el capítulo 2, versículos del 1 al 12. (more…)
HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GUILLERMO GARCÍA IBÁÑEZ
Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, 5 de enero de 2025
Solemnidad de laEpifanía del Señor
“¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo” Mateo 2, 2
Hermanos,
La fiesta de la Epifanía del Señor es en la Iglesia Latina el 6 de enero. Como el 6 de enero es en nuestra patria un día normal de trabajo, de escuelas para los muchachos, pues entonces los obispos la trasladamos hasta el domingo anterior, el más cercano a esta fiesta. Por eso estamos celebrando hoy domingo aquí en Cuba el día de Reyes.
La palabra Epifanía significa manifestación, y es bueno conocer un poquito el significado de esta palabra, y por qué ha sido escogida. Porque así es como se llama, la Epifanía del Señor, o el día de Reyes como popularmente se conoce.
Antiguamente cuando los reyes, cualquier rey o emperador llegaba a un pueblo, se celebraba el recibimiento, eso era la epifanía se manifestaba el rey o el emperador al pueblo, se hacía cercano. Esa misma palabra la utilizaron los evangelistas, la iglesia primitiva la utilizó para este episodio, para este momento. Este momento histórico en el cual, unos reyes que eran personas que no eran judías, de otras tierras, pues ellos fueron a reconocer en ese pequeño Niño que había nacido, fueron a reconocer al Mesías esperado por Israel.
Fíjense bien que nosotros hemos escuchado aquí la lectura del profeta Isaías, en la cual dice que en la venida del Mesías los pueblos mirarán hacia Jerusalén, y que todos los pueblos aclamarán al Mesías, el Señor y utiliza la palabra Reyes, mirra, utilizan los camellos que van, una estrella que alumbrará. Son elementos que aparecen en la narración que acabamos de escuchar.
El pueblo de Israel esperaba la manifestación, la Epifanía del Señor a todos los pueblos. ¿Cómo lo como lo esperaban en el pueblo de Israel? El pueblo de Israel es el pueblo escogido por Dios, por lo tanto, en Jerusalén donde estaba el templo, todos los pueblos del mundo entero mirarán hacia allá. Entonces el pueblo de Israel sería ese pueblo que centralmente era el que manifestaría, donde se realizaría el poder y la manifestación de Dios a todos los pueblos. (more…)
//ORACIÓN DE SÚPLICA//
5 de enero de 2025
“Señor Jesús, hoy venimos ante Ti, para agradecerte por estar siempre presente en medio de nosotros.
Gracias, porque te encontramos en el amor de los esposos fieles; de los padres y madres que están con sus hijos y los educan en la fe, la verdad y en la caridad; de los hijos que atienden con cariño a los ancianos de la casa; de quienes desde otras tierras ayudan a familiares y amigos; de los vecinos que se acompañan en penas y alegrías; de tantos que sirven desinteresadamente a sus prójimos.
Ayúdanos a sentir el consuelo y la fortaleza en estos tiempos tan difíciles.
Te presentamos a las madres que luchan por alimentar a sus hijos; a tantos que no se cansan de buscar medicinas para sus enfermos; a los familiares de los presos que sueñan con verlos regresar, algún día, sanos al hogar; a los trabajadores que intentan brindar a sus seres queridos una casa digna; a los que lloran la emigración de esposos, hijos, nietos, amigos; a los que sufren la violencia y el robo; a los que soportan tantas carencias materiales y espirituales.
Aumenta nuestra fe, para tomar conciencia de que para Ti nada es imposible.
Envía tu Espíritu Santo para que todos los cubanos, con las potencialidades que nuestro pueblo tiene, aprendamos a vivir en armonía, en un solo corazón y una sola alma, con diferentes maneras de pensar, y, juntos, encontrar soluciones que nos conduzcan a nacer en paz, a trabajar en paz, a comer en paz, a morir en paz.
Santísima Virgen de la Caridad, Madre de nuestro Señor Jesús, presenta a tu Hijo nuestras oraciones, y dinos como en Caná: “Hagan lo que Él les diga”. Madre de todos los cubanos, repítenos nuevamente: “No tengan miedo, ¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?”.
¡Jesús, Buen Pastor, escúchanos! Amén”
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ruega por nosotros.
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ruega por nosotros.
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ruega por nosotros.
Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios.
No desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades.
Antes bien, líbranos de todos los peligros, Oh virgen gloriosa y bendita. Amén.
Eucaristía 5 de enero de 2025
Solemnidad de la Epifanía del Señor
Desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
“¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo” Mateo 2, 2
Audio Player
Transmisión de la Eucaristía por el canal de YouTube de la Parroquia del Cobre, desde la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, presidida por Mons. Dionisio G. García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba.
Agradecemos a todos los que hacen posible esta transmisión, a los que ponen su trabajo y talento al servicio de la comunidad.
HOMILÍA DE MONS. DIONISIO GUILLERMO GARCÍA IBÁÑEZ
Apertura del Año Jubilar
Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Jornada Mundial de la Paz
SBMI Catedral de Santiago de Cuba, 1ro de enero de 2025
Hermanos,
Todos los años nos reunimos el primero de año a celebrar esta primera misa. que siempre es una misa de acción de Gracias, porque estamos en el año 2025, y también es una misa en la que se le pide al señor las bendiciones para poder enfrentar el año nuevo que comienza; sabiendo que en la vida necesitamos de la fuerza de Dios. En todo sentido, en el de luchar por las cosas materiales que tan necesarias ahora son para nosotros, para nuestra familia, es lo elemental vamos a decir así, lo primario para poder vivir; pero también nosotros le pedimos a Dios que nos llene de esperanza y que nunca nos apartemos de Él.
Cuando estábamos allí en la iglesia de Santa Lucía, se leyó un texto en el cual se decía que nosotros tenemos la firme esperanza de que nadie podrá apartar del amor de Cristo. Fíjense bien hermanos, posiblemente pongamos esperanzas en personas, en grupos políticos, ideológicos, militares, personas; pero nosotros los cristianos le pedimos a Dios que nos dé, y la tenemos porque lo somos, lo que tenemos que apropiarnos de ella. Que nos dé la firme esperanza de que nunca nos vamos a apartar del amor de Dios.
¿Ustedes saben lo que significa eso? Significa que tenemos la seguridad, la esperanza de que el amor de Dios siempre está con nosotros, por lo tanto ¿a quién temeré, a quién temeré? Y esa es la esperanza que nosotros estamos pidiendo, la esperanza y la fuerza para vivir con esperanza; la esperanza y la fe, que es la que nos hace confiar en Dios y Él nos lo da. La esperanza de que algún día estaremos plenamente junto a Él. Entonces tenemos que tenerlo claro, porque para el año que comienza el primer punto en la agenda nuestra, en el primer plan nuestro es, Señor mantenme siempre la esperanza y la fortaleza para jamás apartarme de tu amor. Yo sé que tú lo tienes para conmigo, ese no se va, pero has que yo también viva con esa esperanza de saber que tú siempre estás. Y eso nos da seguridad increíble.
Este es un día lleno de acontecimientos, de propuestas, como hemos dicho del primer día del año civil, nosotros los hombres que vivimos en el tiempo ya cuando estemos junto a Dios en la eternidad y que a eso aspiramos todos y tenemos que trabajar para lograrlo; el tiempo ya no estará, pero ahora vivimos en el tiempo. Somos personas limitadas, somos personas que nacemos y somos personas que morimos en el tiempo. Claro, a lo mejor esto que yo voy a decir, me lo han oído decir tantas veces y en tantos años, pero creo que ese es el centro de nuestra vida, en medio de un mundo en que el apremio de la vida diaria, de algunos para vivir de lo poco, para vivir indispensable, y para vivir de lo que no se tiene. Así es la vida que va transitando, otros tal vez queriendo más de lo que tienen, pero todos lo ponen en el tiempo. (more…)
INICIA AÑO JUBILAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE CUBA
La mañana del primer día del año 2025 estuvo marcada por la apertura del Año Jubilar en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba.
Muy temprano en la mañana en el templo de Santa Lucía, a las 7:30 am comenzó una Hora Santa. Tiempo de oración preparada en el atrio del templo frente al Señor de la Misericordia expuesto al centro de la puerta principal. Ante Él fueron congregándose los fieles y muchos que pasaban sin quizás comprender tan inusual oración.
Finalizado este tiempo, Mons. Dionisio García inició el Rito de Apertura de la Puerta Santa, “En comunión con la Iglesia universal, mientras celebramos el amor del Padre manifestado en la carne del Verbo hecho hombre y en el signo de la cruz, ancla de salvación, abrimos solemnemente el Año Jubilar para nuestra Iglesia de Santiago de Cuba. Este rito es para nosotros el preludio de una rica experiencia de gracia y misericordia, siempre dispuestos a responder a cualquiera que nos pregunte por la esperanza que hay en nosotros, especialmente en estos tiempos de guerra y desorden. Cristo, nuestra paz y nuestra esperanza, sea nuestro compañero de viaje en este año de gracia y consuelo.”
Fue escuchada la Palabra de Dios proclamada por el diácono Giorvi Poll. El P. Osmany Masó, vicario general de la Arquidiócesis, leyó una síntesis de la Bula Convocatoria del Año Jubilar del Papa Francisco «Spes non confundit», «la esperanza no defrauda» (Rm 5,5).
Una sentida peregrinación encabezada por la imagen del Señor de la Misericordia, seguida de acólitos, sacerdotes y fieles, fue orando y cantando Miserere mei Deus, de Esteban Salas, interpretada por el coro Vox Lucis.
Al llegar al atrio de la Catedral la ciudad fue bendecida por el Señor de la Misericordia y traspasando la Puerta Santa dio inicio a la solemne eucaristía.
Este día la Iglesia Universal celebra la Solemnidad de María Madre de Dios y la Jornada Mundial de la Paz.
El Arzobispo en su homilía dio tres puntos para vivir a plenitud este tiempo de Gracia. “La primera, planificar nuestra vida siempre buscando a Dios. Nuestra vida civil buscando la justicia, la paz, la misericordia aquí en la tierra entre nosotros. La segunda, Cristo ha entrado, es una brecha, una cuña en la vida para decirnos la vida no es esto, esta vida nos conduce hacia el Señor.” “La tercera la paz.”
Mons. Dionisio hizo una breve explicación del significado de la celebración cada veinticinco años de un Año Jubilar por el nacimiento de Jesús nuestro Salvador. Al celebrar este Jubileo “Estamos diciéndole al mundo creo que Cristo es mi Salvador, que nació de la Virgen María, murió en la cruz y resucitó al tercer día, para nosotros alcanzáramos la vida eterna.
Que esta celebración hermosa, sea un compromiso. Un compromiso de que mi vida yo lo voy a tratar de conducir hacia Cristo, a ser mejor. Y el Señor siempre presente hermanos. En medio de tantas luchas, tantas necesidades,porque tenemos que pedir mucho para que este año que pasó que ha sido terrible para nuestro pueblo, que el 25 sea mejor. Por lo tanto, tenemos que pedir, como en la oración dominical después de la misa, para que se busquen soluciones que sean eficaces, que sean duraderas ara el bien de todo nuestro pueblo. Para que se cambie lo que haya que cambiar, eso se dice siempre, pero cuándo. Vamos a pedir por eso esa es la misericordia.
Señor danos fuerza. Ha sido un año tremendo. Las divisiones familiares, el desasosiego. Que eso nos lleve a buscar a Dios, porque hay veces que confiamos tanto en los hombres que creemos que la salvación está aquí. No. La salvación está en Cristo Jesús, pero tenemos que buscarla. ¿Cómo? En la justicia, por eso hay que buscar la justicia.”
Antes de terminar la Solemne Eucaristía invitó a todos a aprovechar este año de Gracia, a orar y ponernos de rodillas frente a la antigua y venerada imagen del Cristo de la Misericordia, expresamente no restaurado. Para que al mirarle sintamos el dolor y busquemos restaurar todo lo roto e injusto. Que desde allí nos abramos a la Esperanza que es Él, muerto y resucitado, sabiendo que «la esperanza no defrauda».
¡Feliz y bendecido Año Nuevo!
Irradia, emisión del 22 de diciembre de 2024
Transmitido por CMKC, Emisora Provincial de Santiago de Cuba
Programa Radial de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Cuarto Domingo de Adviento
“Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá” Lucas 1, 45
Audio Player
(Música, La Visitación, Javier Brú)
Para llegar a ti como una bendición, para abrir tus alas al amor de Dios.
Irradia. Un proyecto de la Oficina de Comunicación de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba.
Saludos a todos los que nos acompañan en este día en que venimos a compartir la fe con nuestra comunidad.
Bienvenidos a este encuentro fraternal con la iglesia toda, como el cuerpo místico de Jesús.
Irradia está contigo, irradiando la fe.
(Música, La Visitación, Javier Brú)
En esta mañana nos acompaña el P. Rafael Ángel López Silvero, párroco de la Santa Basílica Iglesia Metropolitana Catedral de Santiago de Cuba.
“Cielos destilen el rocío, nubes lluevan la salvación, que la tierra se abra y germine el Salvador. Te pedimos Señor que infundas tu gracia en nuestros corazones para que habiendo conocido por el anuncio del Ángel la encarnación de tu Hijo, lleguemos por medio de su pasión y de su cruz a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor.” Amén.
Buenos días, buenas tardes. buenas noches. Como siempre una alegría, un gozo, poder compartir con ustedes este pedacito de la mañana del domingo, y sobre todo compartir la Palabra de Dios, y de manera particular ya en este domingo, el cuarto domingo de Adviento. Estamos a las puertas de la Navidad el Señor está tocando prácticamente a las puertas de nuestro corazón de nuestros hogares, entonces tenemos que estar alegres.
El domingo pasado la liturgia nos invitaba, estén alegres, pero no solo el domingo pasado si no todos los días, no importan las circunstancias. Bueno sí, importan, pero no pueden quitarnos la alegría, tenemos que estar alegres, alegres como lo decía san Pablo en su carta a los Filipenses en el Señor, alegres como invitaba San Juan Bautista a los que le preguntaban ¿qué tenemos que hacer? Hacer el bien. El que hace el bien siempre está alegre, el que hace el bien puede acostarse cada noche y poner la cabeza en la almohada tranquilo, con gozo, con alegría.
Ya estamos a las puertas de la Navidad. La semana próxima celebraremos la Misa de Gallo el día 24, celebraremos la Misa de Navidad el 25 en la Catedral, este año a las nueve y media de la mañana presidida como siempre por el señor Arzobispo Monseñor Dionisio García Ibáñez; como es día feriado pues todos los que puedan me imagino participarán en esta celebración.
Las lecturas de este domingo, la primera tomada del Antiguo Testamento, del libro del profeta Miqueas, capítulo 5, versículos del 1 al 4, y la segunda ya en el Nuevo Testamento, tomada de la Carta a los Hebreos, capítulo 10, versículos del 5 al 10. (more…)